Las microfinanzas han sido una herramienta crucial para la inclusión financiera en América Latina, brindando acceso a créditos y servicios financieros a millones de personas y pequeñas empresas que generalmente no tenían acceso a los servicios bancarios tradicionales. Este sector ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas, impulsado por la innovación tecnológica.
A pesar de su éxito, las microfinanzas enfrentan diversos desafíos, especialmente en la gestión de cobranzas: aumento de la morosidad, costos operativos elevados, legislación compleja, impacto social, entre otros.
Por ello, este white paper aborda cómo la transformación digital ofrece una serie de oportunidades para mejorar la gestión de cobranzas mediante la automatización de procesos, análisis de datos, canales digitales e inteligencia artificial. Trayendo numerosos beneficios como la reducción de costos, mejora en la eficiencia, mayor capacidad de análisis y mejora de la experiencia del cliente.
Explora cómo la automatización de procesos, la inteligencia artificial y el análisis de datos se convirtieron en herramientas indispensables para optimizar la cobranza.
La cobranza en microfinanzas en América Latina enfrenta una serie de desafíos únicos que difieren de las prácticas de cobranza en otros segmentos del sistema financiero.
Descubre cómo la automatización de la cobranza ha emergido como una de las soluciones más efectivas para las Instituciones Microfinancieras en América Latina.
Este white paper ofrece una visión completa y detallada de la transformación digital de la cobranza en las microfinanzas, explorando tanto los beneficios como los desafíos clave que enfrentan las instituciones al adoptar nuevas tecnologías.
Al leer este documento, obtendrás una comprensión profunda de cómo la digitalización está remodelando el sector y cómo las instituciones microfinancieras pueden aprovechar las tecnologías emergentes para mejorar sus operaciones, aumentar su alcance y, lo más importante, promover la inclusión financiera en las comunidades más vulnerables.
Si estás interesado en el futuro de la cobranza dentro de las microfinanzas, la innovación tecnológica o la inclusión financiera, este white paper te proporcionará conocimientos valiosos y aplicables.
Únete a la conversación en LinkedIn y conoce más de Kata Software y su suite de plataformas.
Vito Alessio Robles 166, Colonia Florida, 01030, CDMX
Tel: +52 (55) 59225870 [email protected]
Carrera 10 No. 97 A 13
Torre B Oficina 202, 110121, Bogotá, Colombia
Calle Deán Valdivia148,
Edif. Platinum Plaza, Torre I Piso 11, San Isidro L27, Lima Perú
Tel: +51 1711 8324
[email protected]