
La orquestación de procesos consiste en dirigir y coordinar las interacciones de las diferentes operaciones por medio de las respuestas para evaluar y solicitar el siguiente conjunto de operaciones.
En la orquestación de procesos utilizamos el patrón solicitud-respuesta, un emisor envía una solicitud, el receptor lo recibe para ejecutar el proceso y al finalizar responde al emisor.

¿Cómo es la orquestación de procesos en el sector financiero?
Para realizar una orquestación de procesos se tiene que considerar lo siguiente.
· Contar con un flujo de negocio que se desea orquestar.
· Elegir a un director, será el encargado de dirigir y coordinar las interacciones.
· Identificar los procesos que van a participar.
· Identificar las interacciones entre los procesos.

Para realizar la orquestación de procesos, especialmente en el sector financiero, es necesario identificar el flujo de negocio que deseamos cubrir, ejemplo un flujo de originación de crédito, el cual contará con varias operaciones para lograr el otorgamiento de crédito.
El director será un sistema de orquestación. En el mercado, la oferta de sistemas de orquestación es amplia y dirigida a diferentes funciones, como por ejemplo orquestadores de microservicios. Los más comunes para procesos de negocio son los BPM (Business Process Management). Kata Software cuenta con el producto Kata Engine, el cual es un orquestador de procesos que permite diseñar la gestión de todas las interacciones mediante un árbol de requisitos y una lógica de decisiones configurable.
Los procesos requeridos en el flujo tienen que ser digitales. Estos pueden ser sistemas existentes o sistemas en desarrollo con una finalidad puntual dentro del flujo de negocio. Por ejemplo, un sistema que recibe la información de un cliente para validarla y almacenarla en una base de datos. Kata Engine permite integrar estos procesos a través de una arquitectura totalmente APIficada, lo que facilita la interoperabilidad con otros sistemas financieros.
Para las integraciones, los sistemas de orquestación cuentan con conectores que permiten consumir Servicios Web de tipo REST o SOAP. Algunos orquestadores avanzados, como Kata Engine, también permiten definir reglas de negocio sin necesidad de programar, gracias a interfaces visuales y configuraciones flexibles. Esto reduce la dependencia de desarrolladores y permite una gestión más ágil de los procesos.
Las interacciones entre procesos forman parte esencial del flujo de negocio que dirigirá el orquestador. En cada interacción, es clave definir qué proceso se ejecutará y cómo se manejará la respuesta. La evaluación de la respuesta permite al orquestador determinar el siguiente paso en el flujo, asegurando que cada operación se lleve a cabo con la lógica adecuada.
Un aspecto fundamental que a menudo se pasa por alto es el manejo de compensaciones dentro del flujo de negocio. Las compensaciones permiten revertir o deshacer transacciones en caso de que un paso del proceso falle. Por ejemplo, en un flujo de pagos, si se autoriza una transacción pero luego no se encuentra disponibilidad en inventario, la compensación anularía el pago para evitar errores financieros.
Además, la trazabilidad es un factor clave en la orquestación de procesos financieros. Kata Engine proporciona historial detallado de todas las operaciones, permitiendo auditar cada paso del flujo de negocio y garantizando el cumplimiento normativo en sectores regulados.
Como conclusión, un sistema de orquestación no solo permite integrar sistemas tecnológicos complejos, sino que también mejora la eficiencia operativa, reduce costos de desarrollo y optimiza la experiencia del usuario al automatizar procesos de negocio críticos
Únete a la conversación en LinkedIn y conoce más de Kata Software y su suite de plataformas.