En los últimos años, las necesidades de innovación en microcrédito de los sectores emergentes han evolucionado a pasos agigantados. Dentro de esta aceleración sin precedentes, las entidades microfinancieras iniciaron su camino hacia la transformación digital: algunas desde hace años y otras forzadas por el aislamiento debido a la pandemia por COVID-19. Empero, aún hay instituciones que aún no han empezado esa ruta de transformación, influyendo en la productividad del asesor y los resultados del negocio.

Se puede pensar que la digitalización del sector microfinanciero es igual al de la banca que todos conocemos, sin embargo, no es así. Si bien algunas microfinancieras llevan su proceso de digitalización haciendo uso de los conceptos digitales de la banca que todos conocemos, la realidad es que las microfinanzas tienen otros retos: escasez de datos, clientes no bancarizados, acceso a información limitada, tecnología diversa por parte del cliente final y por lo general no de última generación (equipos móviles), entre otros.
La inversión en innovación en microcrédito es importante, pues ayuda a mejorar sus capacidades productivas y lograr crecer frente a un mercado cada vez más competitivo y agigantado.
Aquí es cuando las compañías de soluciones tecnológicas entran a juego, pues gracias a su trabajo en innovación, las entidades microfinancieras pueden automatizar, mejorar y personalizar sus procesos de adquisición de productos y servicios.
Sin embargo, la innovación en microcrédito aún tiene un largo camino que recorrer debido a las regulaciones y sus actualizaciones en los distintos países de Latinoamérica; por la constante innovación y porque la inclusión financiera es tarea de todos los días.
Lee este extracto del white paper “Innovación en Microcrédito” para que conozcas más sobre el tema.

Es importante que el sector invierta en innovación en microcrédito y nuevas tecnologías. De esta forma, podrá aprovechar todas las facilidades que le pueden brindar al incorporarlas a los sistemas de trabajo.
Una de las ventajas de la innovación en microcrédito es la expansión de las microfinanzas hacia sectores y zonas desatendidas, lo que traerá una mejora constante de la experiencia del usuario.
La inversión en innovación en microcrédito mejora las capacidades productivas de las microfinancieras y lograr crecer frente a un mercado de microcrédito cada vez más competitivo, pues son soluciones integrales que surgen para cubrir las necesidades que aparecen como resultado de los cambios en la economía, en los sistemas financieros y en las regulaciones.
Esto puede traducirse en la introducción de nuevos productos financieros, modificaciones en los procesos o la renovación de instrumentos e instituciones.
Ejemplo de ello es el papel del asesor que, gracias a la tecnología, pasa de ser un simple recolector de información y capturista a gestionar y dar seguimiento a oportunidades para mitigar riesgos, brindando asesorías más sólidas.

Existen puntos cruciales a tener en cuenta para que las entidades microfinancieras fortalezcan su camino hacia la innovación en microcrédito y transformación digital. Por ejemplo, transformar el rol del asesor a digital es clave para optimizar la adquisición de productos y servicios.
Las entidades microfinancieras deben mantenerse en búsqueda del modelo de transformación digital que más se ajuste a sus necesidades y a las exigencias del mercado, dado que un ecosistema innovador y un sistema financiero más moderno son de vital importancia para una sana competencia.
El normal fluir del microcrédito es fundamental para una economía dinámica y ello requiere de reformas estructurales, teniendo presente que el objetivo principal de las regulaciones es proteger los ahorros de la economía, no a las instituciones o empresas, ni tampoco garantizar que los inversionistas no pierdan dinero.
También es importante recordar que la tecnología e innovación en microcrédito está de nuestro lado y hay que aprovecharla, pues facilitará un sinfín de tareas conforme va avanzando, por ejemplo, la inteligencia artificial utilizar algoritmos de aprendizaje automático para respaldar el análisis de datos y ofrecer una experiencia personalizada al cliente.
No hay que olvidar que los desafíos para ejecutar estas oportunidades se encuentran en un entorno regulatorio que cambia con frecuencia y donde, a pesar del crecimiento, existe un bajo nivel de digitalización y uso de Internet.

¡Descarga el white paper “Innovación en Microcrédito” ahora!
Únete a la conversación en LinkedIn y conoce más de Kata Software y su suite de plataformas.
Si quieres conocer más acerca de las plataformas de Kata Software o solicitar una demo, puedes hacerlo aquí.