En América Latina, el microcrédito grupal e individual sigue siendo uno de los pilares para promover la inclusión financiera, especialmente en sectores informales y rurales. Sin embargo, su operación presenta desafíos únicos: desde la logística en campo hasta la gestión documental, pasando por la cobranza y el seguimiento. Para abordar estas necesidades, Kata Software ha desarrollado Cartera Digital, una solución creada específicamente para gestionar con eficiencia tanto microcrédito grupal como microcrédito individual productivo.

En este artículo, exploramos cómo Cartera Digital se adapta a las dinámicas particulares de cada modalidad de microcrédito, qué beneficios ofrece a las instituciones financieras y cómo puede transformar su operación desde el primer día.

Cartera Digital para Microcrédito Grupal e Individual

¿Qué es Cartera Digital y a quién está dirigida?

Cartera Digital es una solución modular diseñada por Kata Software para la gestión integral del microcrédito grupal e individual. Está enfocada en entidades financieras que trabajan con poblaciones de difícil acceso y desean digitalizar, optimizar y escalar su operación crediticia sin perder control ni aumentar costos.

Esta solución está dirigida a:

  • Instituciones de microfinanzas
  • Bancos con productos de microcrédito
  • Cooperativas de ahorro y crédito
  • ONG que otorgan créditos productivos

Cartera Digital permite cubrir desde la planificación de reuniones en campo hasta la evaluación, colocación, firma, seguimiento y cobranza de créditos.

Microcrédito individual: operación eficiente y productiva

El microcrédito individual productivo está dirigido a emprendedores, pequeños comerciantes, trabajadores informales o independientes. Su evaluación implica verificar ingresos, entorno familiar y capacidad de pago, pero en contextos donde muchas veces no hay historial crediticio ni documentación formal.

¿Qué ofrece Cartera Digital para este modelo?

digitaliza tu microcrédito
  • Evaluaciones personalizadas: Cartera Digital permite configurar flujos de evaluación adaptados al perfil del cliente y del producto. Los asesores pueden capturar información económica, familiar y de negocio desde el celular, incluso sin conexión a internet.
  • Expedientes digitales completos: Todos los documentos del cliente —identificación, comprobantes, referencias— se cargan en campo y se validan en tiempo real usando ScanSense, reduciendo errores y reprocesos.
  • Colocación más rápida: El análisis de riesgo y la decisión de crédito pueden ejecutarse desde el móvil o sincronizarse con Kata Engine para flujos más complejos. Esto permite aprobaciones ágiles y desembolsos más rápidos.
  • Seguimiento post-colocación: Los asesores pueden registrar visitas, alertas de pago y comportamiento del cliente, generando alertas automatizadas para reforzar la fidelización o prevenir mora.

Microcrédito grupal: gestión organizada y colaborativa

En el microcrédito grupal, los créditos se otorgan a un grupo solidario, donde los miembros se avalan mutuamente. Este modelo es muy común en zonas rurales o urbanas de bajos ingresos, ya que permite disminuir el riesgo sin garantías formales.

Sin embargo, gestionar este tipo de crédito implica retos logísticos:

  • Organizar reuniones periódicas
  • Verificar asistencia y comportamiento del grupo
  • Validar que todos los miembros cumplan condiciones
  • Realizar cobranza de forma colectiva

¿Qué funcionalidades incluye Cartera Digital para este modelo?

originación de crédito digital
  • Gestión de grupos y reuniones: La plataforma permite crear y administrar grupos solidarios, definir cronogramas de reuniones, registrar asistencia y comportamiento de cada miembro.
  • Evaluación individual y grupal: Aunque el crédito se gestiona como grupo, Cartera Digital permite realizar evaluaciones personalizadas por miembro, consolidando el resultado para decisiones más precisas.
  • Seguimiento colectivo: Cada visita del asesor puede incluir observaciones grupales, alertas de riesgo compartidas o acciones preventivas en caso de bajo desempeño colectivo.
  • Cobranza eficiente: Integración con Kata MasterMind para automatizar recordatorios por WhatsApp, organizar rutas de cobranza y escalar casos de mora a campo o jurídico.

Operación en campo sin conexión: clave para zonas rurales

Uno de los mayores diferenciales de Cartera Digital es su capacidad de operar offline. En zonas rurales donde no hay conectividad, los asesores pueden continuar con sus actividades sin interrupciones:

  • Captura de datos
  • Escaneo de documentos
  • Registro de reuniones
  • Evaluaciones y firma digital

Una vez con acceso a internet, el sistema sincroniza automáticamente toda la información con la nube. Esta funcionalidad está especialmente diseñada para instituciones que trabajan en contextos de exclusión digital.

Beneficios tangibles para la institución financiera

  • Incremento en productividad: Con herramientas móviles, los asesores pueden atender más clientes por día, reducir traslados y eliminar trabajo administrativo innecesario.
  • Reducción de costos operativos: Al digitalizar expedientes y automatizar gestiones, se eliminan reprocesos, se disminuye el uso de papel y se optimiza el tiempo de los equipos.
  • Mayor trazabilidad y control: Cada paso del proceso queda registrado, lo que mejora la supervisión, el análisis de indicadores y el cumplimiento normativo.
  • Mayor inclusión financiera: La capacidad de operar en zonas remotas, incluso sin internet, permite ampliar el alcance institucional y llegar a segmentos tradicionalmente excluidos.

Conclusión: una solución que se adapta a tu modelo de microcrédito

Ya sea que tu institución ofrezca microcrédito grupal e individual o una combinación de ambos, Cartera Digital es la herramienta diseñada para llevar tu operación a otro nivel: más ágil, más rentable y más inclusiva.

Su diseño modular, su compatibilidad con otras soluciones como Kata Engine y MasterMind, y su capacidad de operar offline hacen de Cartera Digital una solución ideal para instituciones que quieren crecer sin perder eficiencia ni control.

¡Conoce a las instituciones que ya han usado nuestra plataforma!

Visita el caso de éxito de CrediChapín y Banco Mundo Mujer.

🔍 ¿Estás listo para transformar tu modelo de microcrédito? Visítanos en www.kata-software.com y conoce cómo Cartera Digital puede adaptarse a tu operación desde el primer día.

Únete a la conversación en LinkedIn y conoce más de Kata Software y su suite de plataformas.

Te puede interesar también:

chapin web

Transforma la cobranza en campo con tecnología líder – Caso de éxito CrediChapín

Transforma la cobranza en campo con tecnología – Caso de éxito CrediChapín La capacidad de escalar operaciones sin

newsletter

Newsletter

Únete a nuestro Newsletter y enterate de las últimas noticias