La Administración de Nube se ha convertido en un pilar fundamental para las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) y el sector de Software como Servicio (SaaS). La adopción eficiente de servicios en la nube no solo permite una escalabilidad sin precedentes, sino que también plantea desafíos significativos en términos de gestión de recursos y control de costos. Una administración ineficiente puede conducir a gastos innecesarios y afectar la viabilidad financiera de una organización.

Desafíos en la Administración de Nube

Uno de los principales temores al adoptar servicios en la nube es la posibilidad de una administración ineficiente que resulte en sobrecostos. Durante la fase de desarrollo, especialmente cuando aún no se ha alcanzado un ajuste producto-mercado, las empresas solo tienen hipótesis sobre el nivel transaccional que podría alcanzar su solución en un esquema multitenant (infraestructura compartida). Esto puede llevar a expectativas imprecisas sobre los costos relacionados con cómputo, almacenamiento y redes.​

La experiencia adquirida en Kata Software, en colaboración con Microsoft, ha proporcionado bases sólidas para un seguimiento y comprensión adecuados del uso de componentes en la nube. Esto ha permitido establecer guías útiles para el diseño y operación de soluciones en la nube.​

Estrategias para una Administración de Nube Eficiente

A continuación, se presentan estrategias clave para optimizar la administración de nube:

Servicios en la nube para las microfinanzas

1. Definir el Público Objetivo: B2B o B2C

Determinar si la plataforma está orientada a negocios (B2B) o a consumidores finales (B2C) es esencial para prever patrones de uso y adaptar la infraestructura en consecuencia.​

2. Identificar Horarios de Uso

Establecer si la plataforma se utilizará en horario de oficina o de forma continua ayuda a decidir entre escalados verticales u horizontales según el componente utilizado. Esto puede gestionarse directamente desde la administración del recurso o mediante scripts de PowerShell y cuentas de automatización que ajusten el tamaño de los recursos según se requiera.​

3. Diferenciar entre Ambientes Productivos y de Pruebas

Implementar políticas que limiten el tamaño de los recursos en ambientes de pruebas y ajusten la capacidad de procesamiento en producción conforme crece la base de usuarios es crucial para una administración de nube efectiva.​

4. Considerar la Operatividad en Fines de Semana

Determinar si la plataforma operará durante los fines de semana permite ajustar las reglas de escalado y optimizar el uso de recursos en esos días.​

5. Utilizar Escalado Basado en Métricas

Si la solución lo permite, implementar escalado de cómputo basado en métricas de uso de recursos, como CPU y memoria, es una práctica recomendada en la administración de nube.​

6. Incorporar Métricas y Alertas

Establecer alertas que identifiquen picos transaccionales ayuda a revisar y ajustar los umbrales existentes, garantizando un rendimiento óptimo.​

7. Realizar Pruebas de Estrés y Carga

Las pruebas de estrés y carga son fundamentales para entender cómo se comportará la solución bajo diferentes condiciones y para determinar la configuración óptima en términos de rendimiento y costos.

Herramientas de Monitoreo en la Administración de Nube

Administración de Nube

El uso de herramientas de monitoreo es esencial para una administración de nube efectiva. Por ejemplo, Service Health permite detectar fallos del servicio en la región, mientras que las métricas y alertas ayudan a validar el rendimiento. Además, considerar una aplicación adicional para el monitoreo puede ser beneficioso. El equipo de monitoreo desempeña un papel crítico al accionar ante cualquier eventualidad, siguiendo instrucciones claras de umbrales y acciones a ejecutar, y revisando el comportamiento mensual para proyectar el consumo futuro de los servicios.​

Acciones Adicionales para una Administración de Nube Óptima

Para mejorar la administración de nube, se pueden considerar las siguientes acciones:

  • Asignar Responsabilidades Claras: Definir el área responsable de la administración de la nube y limitar el número de personas con permisos para crear y modificar servicios.​
  • Separar Ambientes: Crear la separación de ambientes a nivel de suscripción y/o grupo de recursos para evitar interferencias y optimizar la gestión.​
  • Optimizar Ambientes No Productivos: Los ambientes no productivos deben utilizar servicios de desarrollo o del menor tamaño posible, ya que no requieren cumplir con acuerdos de nivel de servicio (SLA) estrictos.​
  • Asignar Suscripciones por Equipo: Los equipos de producto deben tener su propia suscripción para facilitar la gestión y el control de costos.​
  • Establecer Procedimientos de Infraestructura: Definir procedimientos claros para la creación y gestión de la infraestructura es esencial para una administración de nube eficiente.​
  • Revisar el Cost Management Regularmente: Revisar periódicamente (inicialmente a diario) el Cost Management para identificar el consumo por servicio, suscripción, etc., y tomar decisiones informadas.​
  • Evaluar Azure Reservations: Evaluar si es aplicable el uso de Azure Reservations (Reservas) basadas en contratos pactados, lo que puede representar hasta un 35% de ahorro en costos.​
  • Considerar Azure Hybrid Benefit: En empresas que han adquirido licencias de servidores Windows o SQL, el uso de Azure Hybrid Benefit puede representar un ahorro significativo en costos de nube.​
  • Documentar Pautas de Creación de Infraestructura: Incluir el etiquetado de recursos (ambiente, nombre, etc.) que servirán como agrupación para reportes de consumo es fundamental para una administración de nube organizada y eficiente.​

Beneficios Tangibles de una Administración de Nube Eficiente

​La implementación de una Administración de Nube eficiente ha permitido a Kata Software lograr ahorros significativos en sus operaciones. Al comparar los años 2021 y 2022, la empresa redujo los costos de nube de una de sus plataformas en aproximadamente un 19%. Además, uno de sus productos experimentó una disminución en gastos de hosting de cerca de 8,000 USD mensuales entre septiembre de 2021 y diciembre de 2022. Estas medidas también condujeron a la definición de políticas y controles que resultaron en una reducción anual de costos de hosting cercana a 20,000 USD en ciertos proyectos.​

Estos resultados destacan cómo una gestión adecuada de los recursos en la nube puede traducirse en beneficios económicos tangibles, optimizando el uso de la infraestructura y alineando los gastos con las necesidades reales de la empresa.

tecnología e innovación financiera

​En el entorno empresarial actual, la Administración de Nube se ha consolidado como un componente esencial para las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) y el sector de Software como Servicio (SaaS). Una gestión eficiente de la nube no solo permite optimizar recursos y reducir costos, sino que también mejora la seguridad, la flexibilidad y la capacidad de innovación de las organizaciones.

Al adoptar prácticas adecuadas en la administración de la nube, las empresas pueden escalar sus operaciones de manera efectiva, garantizar la continuidad del negocio y acceder a tecnologías avanzadas sin incurrir en inversiones significativas en infraestructura física. Además, la nube facilita la colaboración y movilidad de los equipos, permitiendo el acceso a datos y aplicaciones desde cualquier lugar y en cualquier momento. En conclusión, una administración de nube eficiente es fundamental para que las empresas se mantengan competitivas y resilientes en un mercado en constante evolución.

Únete a la conversación en LinkedIn y conoce más de Kata Software y el entorno financiero y microfinanciero en América Latina.

Te puede interesar también:

Kata Mobile

Revoluciona la Gestión Financiera en Campo con Kata Mobile

En el sector financiero, la gestión financiera en campo es un desafío constante. Oficiales de crédito, gestores de

newsletter

Newsletter

Únete a nuestro Newsletter y enterate de las últimas noticias