En los últimos años, las microfinanzas han demostrado ser una herramienta importante para el empoderamiento económico de las mujeres.
- Read more about Microfinanzas para las mujeres
- Log in or register to post comments
En los últimos años, las microfinanzas han demostrado ser una herramienta importante para el empoderamiento económico de las mujeres.
La inclusión financiera se refiere a la disponibilidad y accesibilidad de servicios financieros para todas las personas, independientemente de su situación económica o social.
En América Latina, la inclusión financiera es importante porque ayuda a reducir la pobreza y la desigualdad al permitir a la base de la pirámide acceder a servicios financieros básicos como cuentas de ahorro, créditos y seguros.
La era de la transformación digital se caracteriza por el uso de nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) de la mano de la automatización y el impulso de novedosos procesos, modelos de negocio, necesidades comerciales, habilidades técnicas y ventajas competitivas en pro del crecimiento económico. Sin embargo, ¿es la innovación un escenario que piensa en las personas? Dicho de otro modo, ¿es el bienestar social, como postura ética, una arista cubierta por la innovación tecnológica?
En el mundo PYME y en el sector SaaS existen diferentes perspectivas sobre el nivel de complejidad de la adopción de Nube.
Hoy en día, mínimo que esperan los consumidores es poder abrir una cuenta en línea. Para una institución financiera, el captar nuevos clientes de forma remota a través de canales digitales, implica añadir filtros de seguridad a sus capacidades en línea para poder competir con otras instituciones.
DecisionRules, el motor de reglas de negocio para servicios financieros; y Kata Software, la plataforma SaaS más robusta de soluciones digitales para instituciones financieras, anuncian su alianza estratégica este año.
DecisionRules se une a la red de alianzas de Kata Software para fortalecer los vínculos de cooperación a favor de la transformación digital de financieras y microfinancieras, con el objetivo de aumentar la competitividad, agilizar tiempos, reducir costos y disminuir riesgos a fin de garantizar un servicio de excelencia.
Desde su llegada a América Latina, las microfinanzas revolucionaron el mercado facilitando la inclusión financiera con préstamos dirigidos a la base de la pirámide, quienes por años habían sido excluidos del sistema financiero tradicional por no cumplir con los requisitos que solicitaban.
A la fecha existen 2000 millones de adultos que no cuentan con servicios financieros básicos, sin embargo, más de 1700 millones tienen un teléfono móvil; y esa es la razón por la que las nuevas tecnologías juegan un papel fundamental para llegar a más gente.
Según el Banco Mundial: “La inclusión financiera se refiere al acceso que tienen las personas y las empresas a diversos productos y servicios financieros útiles y asequibles que atienden sus necesidades —transacciones, pagos, ahorro, crédito y seguros— y que se prestan de manera responsable y sostenible”.
Pero ¿Cómo se vive en América Latina?
En Latinoamérica, alrededor de 2500 millones de personas no tienen acceso a servicios financieros de manera formal, y como ejemplo tenemos al 75% de los pobres que no tienen una cuenta bancaria.
La digitalización facilita la operación de los procesos financieros y, soluciones como la firma digital, se han consolidado como herramientas básicas para aumentar la productividad de las financieras y microfinancieras, garantizando la gestión y firma de documentos en línea.
Muchas veces bancos, financieras y microfinancieras se preguntan en qué les beneficia tener una alianza tecnológica, ¿A caso no es mejor crear una tecnología propia?
La realizad es que el desarrollo a la medida sólo resuelve la codificación, el software como servicio incluye muchos más beneficios:
Gestión integral de la infraestructura de la solución, incluyendo configuración, monitoreo, escalamiento y mantenimiento.
Soporte a la solución.
Garantías de disponibilidad.